Consultora Help - Punto de Equilibrio
DE QUE SE TRATA?

El Punto de Equilibrio (PE) es uno de los indicadores más importantes a los que tenemos que prestarle atención (junto a otros que ya hemos desarrollado).

El PE es el punto en el cual nuestras ventas son iguales a nuestros gastos (costos variables y gastos fijos). Es decir que cualquier unidad extra vendida a partir de este punto representa una ganancia para nuestra empresa y cualquier reducción de nuestras ventas por debajo de ese punto representa una pérdida. Por eso la importancia de saber calcularlo y saber interpretarlo.

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCERLO?

Saber calcular cuál es nuestro punto de equilibrio nos va a permitir, si nos dedicamos a la producción o comercialización de bienes, saber las cantidades mínimas que tenemos que fabricar y/o vender para poder cubrir todos nuestros costos y gastos. Si nuestra empresa se dedica a brindar servicios, saber cuál es la cantidad de horas que necesitamos trabajar y cobrar para cubrir todos nuestros gastos.

EL CÁLCULO

PUNTO DE EQUILIBRIO ES IGUAL A NUESTROS COSTOS VARIABLES MAS NUESTROS COSTOS FIJOS

Es decir…

PE= CV + CF

Donde…

CV (Costos variables) son aquellos costos relacionados directamente con nuestras ventas. En el caso de una empresa fabricante se incluyen los insumos, materias primas, mano de obra, comisiones sobre ventas, Ingresos Brutos, entre otros. Son variables dado que mientras más se venda mas costos variables tenemos y viceversa.

CF (Costos Fijos) son aquellos gastos que se mantienen fijos independientemente de nuestro volumen de ventas, como ser: Luz, gas, sueldos, alquileres, intereses, amortizaciones, honorarios, etc. Son fijos ya que no importa cuánto vendamos que estos gastos los vamos a tener que afrontar igual. Se dice que estos gastos son necesarios para el funcionamiento general de la empresa.

El PE se puede calcular en término de $ como también en término de unidades. Ambos son clave poder calcularlos e interpretarlos. Si la empresa es de servicios o es fabricante de diferentes productos, a veces es recomendable medirlo solo en términos monetarios y no de unidades. Sin embargo, si contamos con el tiempo y las herramientas, calcular el PE promedio de diferentes productos nos va a dar un enfoque más dinámico a la hora de tomar decisiones.

CÁCLCULO DEL PE EN BASE A LOS COSTOS TOTALES

Una vez que sabemos cuales son nuestros costos variables y fijos, podemos determinar nuestro punto de equilibrio en base a las ventas y costos reales, de la siguiente manera:

VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO = CF/ (1- (COSTOS VARIABLES / VENTAS))

CÁCLCULO DEL PE EN BASE AL MARGEN BRUTO

El MARGEN BRUTO es el exceso de las ventas sobre los costos variables. Es decir, es la ganancia o utilidad que nos queda antes de descontarles todos los gastos fijos.

MARGEN BRUTO = TOTAL VENTAS – TOTAL COSTOS VARIABLES

Y, el porcentaje del Margen bruto es el (Precio de Venta – Costo Variable)/ Precio de Venta

Por lo tanto, una forma de calcular las ventas en nuestro PE a partir del % de Margen Bruto es:

VENTAS EN PE= COSTOS FIJOS TOTALES/ % MARGEN BRUTO

A partir de esta fórmula entonces podemos saber las ventas que tenemos que tener para lograr una utilidad mayor a nuestro PE de la siguiente manera:

VENTAS DESEADAS = (COSTOS FIJOS + UTILIDAD DESEADA)/ %MARGEN BRUTO

PUNTO DE EQUILIBRIO EN NUMERO DE UNIDADES

En este caso nos vamos a enfocar no en las ventas en términos de $ sino en las ventas en términos de unidades para estar en el PE. De la siguiente manera:

UNIDADES VENDIDAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO = COSTOS FIJOS/ (PRECIO DE VENTA – COSTOS VARIABLES)

EJEMPLO

Veamos un ejemplo con los siguientes datos de la empresa ABC:

VENTAS: $14.000

COSTOS FIJOS: $5.000

COSTOS VARIABLES: $7.000

VENTAS EN EL PE= $5000/1- ($7000/ $14000)

VENTAS EN EL PE= $10.000

Es decir, la empresa ABC necesita vender $10.000 para cubrir sus costos variables y sos costos fijos, es decir, para estar en equilibrio.

Si queremos saber el nivel de ventas para estar en equilibrio a partir del margen de contribución, sabiendo que el Precio de Venta es de $20 y el Costo Variable es de $10 y siguiendo la fórmula, tenemos lo siguiente:

VENTAS EN EL PE= CF/ (PV – CV)

VENTAS EN EL PE= $5000/ ($20 – $10)

VENTAS EN EL PE= 500 un

Es decir, la empresa ABC necesita vender 500 unidades para cubrir sus costos fijos y variables, es decir, para estar en su punto de equilibrio.

Supongamos ahora que cambian las reglas del mercado y desafortunadamente pasamos a tener un menor margen, ya sea porque tuvimos que bajar el precio de venta o porque han subido nuestros costos variables. Se entiende, si es así, que, para estar en equilibrio, debemos vender mas. Supongamos que ahora nuestro margen no es más del 50% sino del 40%.

VENTAS EN EL PE= $5000/ 0,4

VENTAS EN EL PE= $12.500

Es decir, que para mantenernos en equilibrio y habiendo bajado el margen bruto, debemos pasar a vender $12.500

Ahora bien, si queremos saber la cantidad de unidades que necesitamos saber para estar en el PE con este nuevo margen, tenemos que suponer que nuestro PV es de $20 y nuestro CV es de $12:

VENTAS EN EL PE= $5000/ ($20 – $12)

VENTAS EN EL PE= 625 un

Es decir que, con este nuevo escenario, la empresa ABC necesita vender 625 unidades y no 500 como era el caso anterior.

CONCLUSION

El cálculo del punto de equilibrio representa un aspecto importante en determinar la combinación de productos y servicios que ofrece un negocio. En base solamente del margen que aporta cada producto o servicio, podría tomar la decisión de concentrar más recursos en los productos o servicios más rentables e incluso dejar de lado aquellos que no logran el punto de equilibrio. Pero también es importante considerar el punto de equilibrio dentro del contexto de la estrategia del negocio. Puede haber productos o servicios que aportan poco o nada al margen bruto, pero que son esenciales en ofrecer la calidad y el servicio en su conjunto que el negocio quiere ofrecer a los clientes.

Por ejemplo, puede ser que el producto principal es altamente rentable y en adición se ofrecen productos auxiliares o accesorios que no aportan mucho al margen bruto, pero que son cosas que el cliente necesita o desea y prefiere comprarlos del mismo negocio. También puede ser que el caso sea al inverso, que no se gana mucho con el producto principal, pero los accesorios y los servicios adicionales son muy rentables. Hay que considerar todo el paquete de productos y servicios.

Debido a la variación en los costos con el tiempo, además de los posibles cambios en la eficiencia con que se usan los recursos, es conveniente volver a determinar el punto de equilibrio en forma regular. El punto de equilibrio representa la situación en un momento dado, tomando en cuenta el precio del producto o servicio y los costos fijos y variables que existen en ese momento. Con cualquier cambio en los elementos que lo determinan, el punto de equilibrio también cambia.

Nos vemos en el próximo artículo!

Para mas información visitanos en www.consultorahelp.com.ar

O escribinos a info@consultorahelp.com.ar

Quieres recibir Novedades?

Dejanos tu email, y te enviaremos las novedades

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *