403
Cuando ingresamos a una tienda online, sabemos que si lo que nos ofrecen no se adecúan a lo que estamos buscando, automáticamente abandonamos la tienda. Lo mismo sucede a la hora de esperar que la tienda reaccione a los tiempos que estamos manejando. Una lenta velocidad de carga hará nuevamente que abandonemos la tienda. Recuerden que estamos tratando con un aspecto muy ansioso de las personas.
Vamos a recorrer diferentes aspectos de esta temática para que, aquellos que vendan a través de su tienda online, puedan rescatar algunos puntos importantes.
Muchos aspectos hacen a una buena tasa de conversión y tráfico. Hemos hablado de la importancia de una buena ficha de producto, un buen carrito, un óptimo checkout. Sin embargo, todo eso puede estar bien planteado, pero si nuestro usuario debe esperar un tiempo considerable a medida que vamos navegando la tienda, todo lo demás habrá dejado de tener sentido. Es por eso que debemos prestarle mucha atención a la velocidad de carga de nuestro sitio, ya que está directamente relacionada con nuestra tasa de conversión.
El tiempo de carga de tu web estará condicionando dos aspectos relevantes:
Un aspecto clave a considerar tiene que ver con la distancia del usuario con el servidor. No va a ser lo mismo que si nos conectamos desde India y el servidor está ahí que si nos conectamos al mismo servidor desde Suiza. También influye el navegador que estás usando. Quedó demostrado que Internet Explorer es el de peor performance en cuanto a velocidad.
Motivos que hacen mas lenta tu tienda
Aquí podemos encontrar aspectos controlables por el dueño de la tienda o cuestiones que ya dependen de la plataforma en dónde se encuentre tu tienda, entre ellos podemos mencionar:
Como dijimos anteriormente, no en todos estos motivos podrás meter mano de manera rápida y efectiva. Quizá en el caso de las fotos si, porque es un trabajo que cualquiera puede hacer (con algo de conocimiento). Mientras que para los otros puntos, requerirás del trabajo de tu diseñador y programador para que tome en cuenta estas cuestiones. Otras veces depende del hosting que tengas contratado. Salvo que estes pagando un buen billete para tener un hosting privado, deberas saber que mientras más cargues el sitio más pesado se hará ya que tenes contratado un hosting compartido en donde vos tenes una cuota del mismo.
Existen numerosos tests que podes hacer en tu sitio. Simplemente tenes que tener en cuenta desde qué navegador estas haciendo la prueba y si lo haces desde una sesión ya abierta o desde incógnito. Con esto último quiero decir que en el caché de tu computadora ya habrá guardado ciertos datos para que la carga sea más rápida. Para un resultado mas real recomiendo que se abra desde incógnito.
Veamos algunos de ellos:
Hay algún tiempo de velocidad ideal?
Según Google la velocidad de carga ideal es de 3 segundos. Sin embargo, algunos usuarios son más exigentes y declaran 2 segundos o menos.
Yendo a la realidad, el promedio de carga de una web es de 7 segundos. Por lo tanteo, aparecen muchas oportunidades de mejora en este aspecto.
Elige un hosting potente
Existen tres tipos de hosting para tu tienda:
Todos sabemos que en ecommerce el rl que doptan las imágenes es clave, pero también es clave el peso que ellas tienen en la velocidad de tu sitio. Por eso recomendamos auditar el peso que tienen cada una de ellas. Por ejemplo, en el caso de nuestra web www.consultorahelp.com.ar, las imágenes se llevan más del 60% del peso de todo el sitio.
Optimizar el tamaño de las imágenes de nuestra web es el primer gran paso que debemos realizar. Independientemente de las proporciones que uses, siempre recomendamos, según lo que vimos en el artículo “La ficha de producto perfecta” las fotos deben estar en formato .jpg y tener un peso menor o igual a los 5mb.
A continuación voy a mencionarles una herramienta que te permite optimizar tus imágenes sin muchos esfuerzo:
Como pudieron ver, la velocidad de carga de tu tienda es un aspecto clave a la hora de pensar en convertir. Todo es importante, pero dejar de prestarle atención a uno de estos aspectos (junto a otros que ya hemos mencionada) va a llevarnos a que todo el esfuerzo hecho en otras áreas de nuestro ecommerce, se tire a la basura por no prestarle atención a otros aspectos.
Mi nombre es Santiago y voy a estar acompañándote en otras áreas de interés relacionado a Ecommerce.
Pueden escribirme a info@consultorahelp.com.ar o visitarnos en www.consultrahelp.com.ar para encontrar mas lecturas y podcast de interés.
Un abrazo!